Ir al contenido principal

Guía kindle para el explorador de papel



Últimamente me gustaba preguntar a mis amigos “¿te consideras un hombre de libros de papel o de libros electrónicos?” Hasta hace nada yo defendía a ultranza “el olor de la tinta sobre el papel; lo maravilloso de abrir un libro por primera vez e ir haciéndolo poco a poco tuyo”. Preguntarle a mis conocidos era una justificación para polemizar sobre una tema sobre el que mucho tiempo pensé tener la razón.  En la era moderna, son cada vez más las noticias de periódicos que concluyen de manera permanente sus tiradas en papel y que optan por existir solo on line, las editoriales que reducen sus tiradas, o imprimen solo a demanda del cliente. Cada vez que escucho una noticia por el estilo me cuestiono mi pertenencia a la modernidad, con ese inexplicable amor a coleccionar y organizar libros viejos que me ha caracterizado siempre. Sin embargo, convertirse gradualmente -que viene ser también como cambiar de religión- y aceptar que el futuro de la literatura se está decantando hacia el mundo digital con sitios como Amazon y  atractivas opciones compras en línea, autoedición, descarga directa a los dispositivos de lectura, es asegurarse un lugarcito en el Arca del Noé. 
¡Y yo quiero salvarme!


Comentarios

  1. Magnífico! Aunque nada como aquel olor a tinta fresca recién impresa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Pero, ¿te imaginas lo que hay que esperar a veces para que tus autores favoritos lleguen al papel? Además en español y que se puedan adquirir aquí...

      Eliminar
  2. Me encanta la frescura con que escribes, felicidades. Ya eres una triunfadora, mujer, madre y amiga.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Entrevista a la Chef Charo Val

Hasta las soleadas calles de la Habana Vieja llega invicto el Equipo de Cubapaladar . Esta vez seguimos el rastro de la célebre chef Michelin española Charo Val, quien accedió a compartir con nosotros sus proyectos con Cuba. Desde el primer contacto quedamos fascinados por la pasión y deseos que dispone en su cocina, suma de conocimientos y buenas energías. Los inicios de Charo en el mundo de la culinaria son una suma de eventualidades que atrapan de golpe al más austero lector. Primero, bajar y subir la nevada del paisaje de la Estación Invernal de Astún de manera gustosa. Y luego, día tras día transitar por todos los oficios del mundo de la hostelería: fregadora, ayudante de cocina, responsable de un local de máquinas expendedoras… hasta que el azar―así le gusta decir– la llevó a tomar las riendas de una cocina.