Ir al contenido principal

Atelier: artesanía gastronómica

Decidimos regresar a Atelier para constatar varios de los comentarios dejados por los usuarios de nuestro sitio. Aunque nos decantamos por el horario del almuerzo para evitar una vez más las largas esperas que hemos vivido en el horario nocturno, lo cierto es que esta realidad no cambió mucho en la tarde. Llegamos a la hora en que un grupo de más de quince personas comenzaba su almuerzo, y aunque había varias mesas vacías, tuvimos que esperar diez minutos para que el camarero llegara por primera vez hasta donde estábamos.
Espárragos al gratén 5 CUC resultó un plato con falta de viveza visual a pesar de la exclusividad que presupone comer este plato en Cuba. A la monocromía de los brotes blancos se sumó la del queso gratinado y la de la vajilla elegida, todo un conjunto sin contrastes. El bol estrecho y alargado que contenía los tres espárragos blancos gratinados hacía un tanto difícil el corte con cuchillo u otro utensilio. Hubiese preferido espárragos previamente cortados o un plato más grande que facilitara la experiencia. Aunque suaves, el sabor del queso y la leche de la cocción quedaron impregnados en los tallos haciéndose los vegetales eco de un sabor similar.
Definida por nuestro camarero como “la mejor ensalada de la casa”, la Ensalada de Pulpo 7 CUC no le hizo quedar mal. Sobre un lecho de lechuga y rúcula van servidos los tentáculos cocidos y suaves; y estos a su vez cubiertos por cebollas doradas. En su conjunto una colección de acentos ligeramente amargos contrapuestos al sabor dulzón y ligeramente ácido que dan los cortes de manzana y tomate. Como si el pulpo cobrara vida sobre el plato de un profundo azul mar, cada bocado nos dio sensaciones cambiantes y placenteras. Se trata de un plato de excelencia, con él se ha encontrado el perfecto maridaje de sabores sin que sobresalga ninguno más que otro.
El Café Capuchino 2.50 CUC pudo haber tenido más atractivos que el que le proporcionaba la vajilla en que fue servido. Además de un espumado correcto, no sobresalió como la bebida de un restaurante gourmet donde se hace cocina de autor. Su temperatura demasiado elevada tampoco fue positiva.
El servicio de Atelier no se caracteriza por su rapidez, y en esto tiene que ver mucho la cantidad de clientes que tiene siempre. Sin embargo, su equipo de servicio ha sido siempre bastante amable, sin llegar a la excelencia. Sería maravilloso que sus deslumbrantes platos tuvieran aparejados servicios de salón a su altura. Debo reconocer que ser un cliente cubano en este establecimiento no es precisamente un punto a favor: sentimos como si al saber que éramos del patio el camarero se “relajara” frente a los compatriotas. Aunque no se cobra un 10 por ciento por concepto de servicio, debe uno poner cuidado cuando pida agua, pues la primera opción del camarero si uno no lo especifica será la de traer Agua Importada 2.50 CUC, aún teniendo Agua Nacional 1.50 CUC.
(Fuente: Cubapaladar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Entrevista a la Chef Charo Val

Hasta las soleadas calles de la Habana Vieja llega invicto el Equipo de Cubapaladar . Esta vez seguimos el rastro de la célebre chef Michelin española Charo Val, quien accedió a compartir con nosotros sus proyectos con Cuba. Desde el primer contacto quedamos fascinados por la pasión y deseos que dispone en su cocina, suma de conocimientos y buenas energías. Los inicios de Charo en el mundo de la culinaria son una suma de eventualidades que atrapan de golpe al más austero lector. Primero, bajar y subir la nevada del paisaje de la Estación Invernal de Astún de manera gustosa. Y luego, día tras día transitar por todos los oficios del mundo de la hostelería: fregadora, ayudante de cocina, responsable de un local de máquinas expendedoras… hasta que el azar―así le gusta decir– la llevó a tomar las riendas de una cocina.