Ir al contenido principal

Fondita Heredia. Donde el sabor es poesía.

©Indira R. Ruiz





El restaurante se encuentra en un importante centro gastronómico del reparto La Víbora. Allí, donde la avenida Acosta casi desemboca en la Calzada de 10 de Octubre, son pletóricas las ofertas de cualquier tipo de comida: desde la cocina italiana, los puestos de entrepanes, las dulcerías, heladerías… toda una profusión de opciones que ante todo destacan por lo asequible de sus precios.
No resulta extraño ver cómo esta arteria de la ciudad, situada, de hecho, bastante lejos del centro, se vuelve cada noche y sobre todo los fines de semana, un importante espacio de encuentro para muchas familias cubanas.
La Fondita Heredia, no es sin embargo una “fonda” dentro de los cánones restauranteros. Se trata de un espacio con un aura chic, con sus diseños austeros y su elegante selección musical. Los platos que conforman su carta menú, son los básicos de la cocina cubana que puede uno encontrar en casi cualquier restaurante de comida criolla y que identifican a la “comida cubana” a primera vista: tostones, puré de malanga, frijoles negros… Pero, no nos dejemos engañar, puesto que no se trata de otro de esos establecimientos donde se llueve sobre mojado calcando recetas de cocina. Basta una mirada más detenida a su carta de platos fuertes y saltarán a la vista preparaciones creativas y exóticas, de nombres tan sonoros como el Filete de pescado asado con salsa de alcaparras o el Bistec de res con salsa de champiñones y vino, por solo mencionar algunos.
Durante nuestra visita nos decantamos por la Oferta del Chef que figura en la pizarra de entrada: Bacalao en cazuela de barro, ahogado en salsa criolla y en aromas de finas hierbas 10 CUC. Dicho plato es servido con dos guarniciones; para la ocasión elegimos los Moros y cristianos y la Ensalada de vegetales de estación, que fuera de esta oferta, figuran en la carta a precios de 1 y 2 CUC respectivamente. Se trata de un plato que habría que calificar de mágico. Es presentado en la misma cazuela de barro donde se cuecen las masas de blanquísimo bacalao, “ahogado” en una aromática salsa de tomate y especias. Como colofón se adiciona cebolla cortada en ruedas que se guisan ligeramente con el último vapor de la cocción dejando que escape el aroma fresquísimo al destapar la olla. En este plato confluyen los sabores del tomate fresco que llenan la boca con su ligerísimo dulzor, haciendo que la sensación con cada bocado sea intensa y duradera; los pimientos y la cebolla poco cocidos hacen que el bouquet de estas especies impregne el bacalao; logrando un balance entre mar y frescura.
©Indira R. Ruiz
El Ajiaco 2.50 CUC es también presentado en cazuela de barro, y tiene la virtud de incluir viandas desaparecidas del mercado, tal como maíz tierno; lo que le convierte en un delicatessen dentro del gran oasis gastronómico que hoy es La Habana.
La Fondita Heredia es, como reza su logo, ese lugar donde “el sabor se hace poesía”: una experiencia cubana estilizada, que dejará en los comensales sensaciones perdurables ayudadas por el servicial equipo de salón y la supervisión personal que hace el chef ante cada mesa.
(Fuente: Cubapaladar )

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Entrevista a la Chef Charo Val

Hasta las soleadas calles de la Habana Vieja llega invicto el Equipo de Cubapaladar . Esta vez seguimos el rastro de la célebre chef Michelin española Charo Val, quien accedió a compartir con nosotros sus proyectos con Cuba. Desde el primer contacto quedamos fascinados por la pasión y deseos que dispone en su cocina, suma de conocimientos y buenas energías. Los inicios de Charo en el mundo de la culinaria son una suma de eventualidades que atrapan de golpe al más austero lector. Primero, bajar y subir la nevada del paisaje de la Estación Invernal de Astún de manera gustosa. Y luego, día tras día transitar por todos los oficios del mundo de la hostelería: fregadora, ayudante de cocina, responsable de un local de máquinas expendedoras… hasta que el azar―así le gusta decir– la llevó a tomar las riendas de una cocina.