Ir al contenido principal

Lacret 559

 Se trata de un bar amigable en el corazón de Santos Suárez, cerca de la Avenida Lacret lo cual le da al lugar bastante movimiento y agitación. La decoración remite a un ambiente vintage con énfasis en objetos recuperados, texturas como la madera, discos de pasta a manera de doillets, recortes de periódicos enmarcados, fotogramas de El chicuelo, afiches de obras teatrales y anuncios de cerveza antiguos. La iluminación es tenue y capaz de crear ambientes íntimos en algunos espacios del pequeño bar al que vale la pena ir bien acompañados para degustar de la variedad de tragos y tapas hasta bastante entrada la noche. La oferta de bebidas es una selección de lo más popular de la coctelería internacional con mezclas como gin tonic, michelada, kamikaze o margaritas y precios que varían entre los 150 y los 320 CUP. Por otra parte, la oferta gastronómica está diseñada en función de acompañar las tardes o noches de tragos con pizzas, y picaderas variadas: carpaccio de res o pulpo, aceitunas, focaccia, o papas fritas. 

Quizá sean sus camareros los responsables directos de hacernos sentirnos aquí, en el 559, como en casa de nuestros mejores amigos. Cualquiera de los dos equipos, uno liderado por Ariel y el otro por Annie en días alternos serán capaces de hacer de nuestra noche algo memorable. Tras el concepto bohemio de este antiguo garaje convertido en bar, así como tras el diseño de la carta de tragos y menú está Michel, dueño y chef de profesión, quien tiene en su currículo haber estado tras los fogones del famoso Sangri-la.

Si para convencernos de ir, todo esto no basta aún, quizá la música en vivo nos haga finalmente decidirnos por hacer del 559 nuestro bar favorito. Con la descarga de Guillermo Rodríguez ―guitarrista acompañante promocionado en las redes sociales del 559 como “La victrola humana”― y sus diferentes invitados en varias noches de la semana. Los jueves después de las 10 y hasta la medianoche es el momento de hacer una reservación en el bar para disfrutar del espectáculo “Noche bohemia” con el trovador Charly Salgado y su selección de temas de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez para los nostálgicos, además de reconocidos temas del patio y de lo más popular del repertorio internacional. 

El bar ofrece un respiro garantizado, con su espacio de solaz, buena música y tragos para olvidar las penas, el calor y las colas. Su ambiente bohemio y distendido recuerda por momentos las cálidas noches de las tabernas de playa.  El servicio es personalizado y afable lo que hace, según se ve, que los clientes siempre regresen por otro ―y siempre otro―, trago más. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Carbono Alterado vs. Carbono Alterado

Quizá debí haberme resistido y no ver primeramente le serie estrenada en 2018, sino leerme el libro que en 2002 eyectó a su autor Richard Morgan  hacia las hados de la fama. Pero ya era muy tarde y  cuando la novela ambientada en un distópico mundo del siglo XXV cayó en mis manos, en mi cabeza no pude evitar “enfundar” al protagonista Takeshi Kovacs en la “vaina” del actor Joel Kinnaman además de ceder otros ejercicios creativos al equipo de Netflix.