Ir al contenido principal

Keratina

©Indira R. Ruiz

Dice bell hooks que estirarse el pelo era para las negras de su familia más que un acto de embellecimiento un puro espacio de complicidad femenina. Quizá alisarse el pelo sea para mí uno de los primeros recuerdos de infancia no ligados a la complicidad, sino a la tortura dominical del torniquete y los rolos hechos de cajas de talco algunas veces entretenida por la novedad de ver a mi madre planchando sobre la tabla para ropa mechones de mi pelo hirsuto entre dos hojas de periódicos viejos. Si hubiera para esto una alta gradación, obtendría yo la máxima, cuando me llevaron a hacer un desriz de potasa con un químico sustraído de un avión que me puso a volar dos días.
Ahora las cosas han mejorado. Son pocas las mujeres que llevan el pelo natural, sometiéndose muchas a diez agónicas horas de aplanamientos, lavados, planchados expertos con calor profesional exhalado por planchas futuristas. A ellas dedico mi honoris causa en estiramientos capilares, junto con mi vana satisfacción de haber escapado a la pesadilla de no haber nacido con el pelo lacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Carbono Alterado vs. Carbono Alterado

Quizá debí haberme resistido y no ver primeramente le serie estrenada en 2018, sino leerme el libro que en 2002 eyectó a su autor Richard Morgan  hacia las hados de la fama. Pero ya era muy tarde y  cuando la novela ambientada en un distópico mundo del siglo XXV cayó en mis manos, en mi cabeza no pude evitar “enfundar” al protagonista Takeshi Kovacs en la “vaina” del actor Joel Kinnaman además de ceder otros ejercicios creativos al equipo de Netflix.