Ir al contenido principal

Café 1906. Tradición cubana*

© Indira R. Ruiz
El Café 1906 fue reabierto hace dos años y como todo lo nuevo…“el 6 también barría bien” dicen los manzanilleros. Su tablilla de ofertas se ha mantenido intacta a la entrada de esta cafetería remozada con azulejos verdes, puertas de cristal y un split que trabaja a “media máquina” las 24 horas del día creando un ambiente algo refrescante si se le compara con el agobiante calor de la calle. Ha quedado atrás el aire bohemio que la distinguió y su pesada barra de madera a la que se acodaba todo Manzanillo unido por la necesidad del elixir negro para escuchar uno que otro bolero que en vivo interpretaban los grupos locales. Ahora se percibe un establecimiento más moderno, aunque despersonalizado, diseñado su mobiliario para ser tan solo un lugar de paso.

Recordando las glorias pasadas del “6” como se le conoce popularmente a este café situado en la esquina del parque Céspedes llegamos hasta la nueva barra de mampostería. De sus más de veinte ofertas entre las que se encuentran Café Carretero, Cortadito o Ambrosía hoy solo pueden degustarse apenas dos o tres según el horario del día en que llegue el paseante hasta el establecimiento. Ora “no tienen leche” para el Café con leche y deben hacer en su lugar un Café con crema, o “solo tienen Café express hasta más tarde”…en fin, que cada experiencia que se tenga estará marcada por el azar específico, por la disposición de los astros en el preciso momento  en que se esté ahí. Por otro lado, lo más preocupante ha sido la poca higiene del lugar que delata la presencia de moscas en los momentos más tórridos del día.

Si algo tiene a su favor el Café 1906 es la persistencia de sus precios verdaderamente económicos y asequibles para todos. Pudimos degustar el Café Serrano 3 CUP, el Café con crema de leche 2 CUP y el Café Express 1.20 CUP. Bebidas de sabor fuerte aderezadas por un trato muy cubano. Su equipo de trabajo, por otra parte —pudimos apreciar el trabajo de varios de ellos en diferentes horas del día— está comprometido con dar un buen servicio a pesar de las condiciones adversas que se imponen en el lugar. En todos los casos tuvimos allí el mejor de los tratos por parte de los encargados, razón por la que regresamos cada día de nuestra estancia ya para tomar allí el primer café del día o para hacer un alto en la vorágine diaria.
* Publicado en cubapaladar.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marías del Alentejo Festival das Marias - Festival Internacional de Artes no Feminino, octubre 2022

Volver al teatro es también regresar al convivio que es el teatro. Empacar en las maletas lo imprescindible y viajar cientos de kilómetros por aire o por tierra para estar frente o junto a otros y   llenarnos de sensaciones renovadoras y abrazos y presencias de otros en ese lugar mágico que sigue siendo el espacio teatral.   La región del Alentejo portugués tiene ese sabor de antaño capaz de enamorar a quien guste de las tradiciones; sin embargo se alza también como un hito en el ámbito del teatro iberoamericano como centro de cohesión de teatristas desde la constitución del   FITA -Festival Internacional de Teatro de Alentejo- y del más joven Festival de las Marías, un festejo internacional de arte femenino que ha celebrado su tercera edición en octubre de 2022. Dicho festival ha sido convocado desde el núcleo creativo de la Asociación Lendias d´Encantar y organizado como su directora artística y curadora de sus diferentes espacios por Leopoldina Almeida. Hacer un ...

Oshin: el drama de la supervivencia

He estado deseando escribir sobre Oshin desde que inició su retrasmisión en Cuba este 2018, sin embargo sentimientos encontrados me han hecho caer en la conocida procastinación nuestra de cada semana . La serie que fuera originalmente divulgada por la NHK entre 1983 y 1985 llegó a la isla, como llegan muchas otras novelas   ─pienso rápidamente en   Vale todo ( Rede Globo ) que nos legara el término “paladar” además de su concepto─ . Así mismo llegó Oshin , con ese donaire didáctico, dejando atrás las frivolidades de la vida; enseñó a los cubanos a tener un poco más de humildad, paciencia, perseverancia…en fin a no consumir la vida en vanidades como dijera también Sor Juana . Y nos vino bien. Allá por los noventa cualquier clase de expectativa que se fuera armando ante nosotros valía la pena, como una ciudad que de súbito se recuerda a sí misma y levanta sus cimientos sobre el recuerdo de lo que fuera antes

Entrevista a la Chef Charo Val

Hasta las soleadas calles de la Habana Vieja llega invicto el Equipo de Cubapaladar . Esta vez seguimos el rastro de la célebre chef Michelin española Charo Val, quien accedió a compartir con nosotros sus proyectos con Cuba. Desde el primer contacto quedamos fascinados por la pasión y deseos que dispone en su cocina, suma de conocimientos y buenas energías. Los inicios de Charo en el mundo de la culinaria son una suma de eventualidades que atrapan de golpe al más austero lector. Primero, bajar y subir la nevada del paisaje de la Estación Invernal de Astún de manera gustosa. Y luego, día tras día transitar por todos los oficios del mundo de la hostelería: fregadora, ayudante de cocina, responsable de un local de máquinas expendedoras… hasta que el azar―así le gusta decir– la llevó a tomar las riendas de una cocina.